Gobierno posterga reformas laborales pese a ofensiva DC.
SANTIAGO.- Aunque la DC se sumó este lunes a la ofensiva en materia laboral impulsada por el abanderado oficialista, Eduardo Frei, el Gobierno cerró la puerta a la posibilidad de presentar en el corto plazo un proyecto sobre negociación colectiva y fortalecimiento de los sindicatos.
"Nuestra preocupación es que el país reaccione bien ante esta crisis y pensamos que en eso no es útil ni necesario estar todos los días proponiendo cosas distintas. Lo bueno es lograr que aquellas que ya acordamos y que están implementándose se cumplan bien", declaró la ministra vocera del Ejecutivo, Carolina Tohá, al ser consultada sobre el proyecto prometido por la Presidenta Michelle Bachelet el 21 de mayo de 2008.
La secretaria de Estado agregó que la Mandataria dirá cuál es la ocasión indicada para enviar esta reforma laboral al Parlamento, pero subrayó que "en este momento lo oportuno es preocuparnos del desempleo".
"Estamos y seguimos concentrados en cumplir las medidas que hemos anunciado, que han tenido un desarrollo positivo, pero que aún están en pleno curso, esto es el plan fiscal y el plan pro crédito (...). En eso está el Gobierno en este momento y creemos que lo que hay que hacer es concentrar la energía en hacer bien las cosas que ya tenemos anunciadas", enfatizó.
El viernes pasado, al celebrar el Día del Trabajador, el senador Eduardo Frei sostuvo que la sindicalización "es el tema central hoy día" y debe instalarse en la campaña presidencial, ya que le parece "escandaloso" el actual estado de la legislación sobre ese tema.
Por eso hoy la DC, a través de su presidente Juan Carlos Latorre, emplazó al candidato de la Alianza, Sebastián Piñera, a que "señale si está dispuesto a que efectivamente haya propuestas que refuercen la negociación colectiva y que además garanticen una mayor sindicalización en nuestro país".
Según Latorre, "sólo medidas en ese orden van a permitir que haya un mínimo de equilibrio entre lo que hoy día es la relación entre empresarios y trabajadores en el país".
Adicionalmente, el líder de la DC anunció que su partido presentará dos propuestas para combatir la cesantía.
Una de ellas busca que "las causales que valen hoy día para el despido individual no tengan necesariamente validez cuando se trata de despidos colectivos, y que el despido colectivo tenga que agregar causales que digan relación efectivamente con la situación que está viviendo la empresa". La otra iniciativa establece la utilización de un fondo -vigente por ley- "que permita amortiguar el efecto social que tiene la cesantía sobre las familias. (fuente de la noticia: el mercurio online) ( alumna: iris henriquez 3ºmedio c)
un saludo pa toos los locos k l gusta flojear...
Hace 15 años