lunes, 25 de mayo de 2009

La demanda de los profesores

La Moneda hizo un llamado a los profesores a buscar el diálogo y reanudar la mesa negociadora para poner poner fin al conflicto por el no pago del bono de Subvención Adicional Especial (SAE).
La vocera de Gobierno, Carolina Tohá, dijo que "ojalá mañana estar de nuevo sentados en una mesa de trabajo y las clases desarrollándose normalmente en los colegios y la subvención también fluyendo para no aumentar los problemas financieros que tienen los municipios".
A su juicio la solución no pasa por interponer acciones judiciales en contra de las autoridades del Ministerio de Educación ni por "citaciones unilaterales", en directa referencia a la reunión del sábado convocada por el magisterio y a la cual no llegó ningún representante del gobierno.
"Nuestro llamado es a buscar de nuevo sentarse en la mesa, a buscar soluciones a poner disposición de todos los actores y en eso la disposición, la voluntad, el ánimo del Gobierno a contribuir a la solución está, se mantiene y va a continuar. No va a mejorar la solución al problema al hecho que tengamos miles de niños a lo largo del país, sin clases", puntualizó Tohá.
Agregó que el gobierno ha buscado "tender puentes y ayudar en la solución a pesar de que los recursos con que este bono se debía financiar fueron transferidos en su momento, al Gobierno le parece importante contribuir a la solución y para eso es importante que cada uno de los actores se siente en la mesa, dialogue y ponga de su voluntad".
RECURSOEl Colegio de Profesores amplió el recurso de protección que presentaron la semana pasada contra la ministra de Educación, Mónica Jiménez .
La acción judicial se extiende ahora al subsecretario de la cartera, Cristian Martínez y los jefes provinciales de la jurisdicción de Santiago. Según explicó el timonel del gremio, Jaime Gajardo, esto se fundamenta en que a dichas personas les correspondía "fiscalizar y vigilar los recursos que fueron entregados por el Ministerio de Educación".
Gajardo junto a unos 200 docentes llegaron a Tribunales portando pancartas y lienzos alusivos a su demanda.
Temprano, otro grupo de profesores llegó hasta la Contraloría, donde solicitaron una auditoría a las municipalidades para establecer "el destino de los dineros destinados el pago del bono.Los profesores reclaman una deuda de cerca de $ 80 mil millones por el no pago del bono durante los dos últimos años, el que debe ser cancelado por ley al término de cada temporada escolar. Hoy lunes, los docentes cumplen ocho días de paro. De acuerdo a cifras del magisterio, la movilización convoca al menos a 80 mil docentes, lo que ha interrumpido las clases de más de 2 millones de estudiantes, que deberían recuperar hasta enero.La tercera 25/05/2009 Felipe Fuentes

El profe

profesor de Historia y Geografía, que trata de pasar por la vida... mas que la vida pasar por él...

QUIENES SOMOS

Seguidores