Los presidentes de la Concertación de Partidos por la Democracia se reunieron con el ministro del interior, Edmundo Pérez Yoma, para respaldar la propuesta que busca ampliar las facultades del Estado para intervenir empresas en quiebra. En chile, este tipo de medidas choca con el carácter neoliberal de la Constitución de 1980, según informó Radio Tierra en una entrevista realizada con el economista Manuel Riesco.El especialista explicó que la propuesta que ampliaría las facultades del Estado para nacionalizar empresas "es positiva", pero explicó que hace falta mucho más que eso. La propuesta del diputado y presidente de la Democracia Cristiana, Juan Carlos Latorre, consiste en permitir que el Estado adquiera propiedad de empresas en quiebra y se conformen directorios público-privados durante la crisis. Al respecto, el economista Manuel Riesco sostuvo que "es un proyecto que constituye un paso en una dirección acertada, pero es un paso muy pequeñito, ahora no importa, porque como dice el viejo dicho un viaje largo empieza con un paso pequeñito, y es mejor darlo que no darlo".
Manuel Lara.
A LA ESPERA SUS COMENTARIOS
Estoy deacuerdo con el economista Manuel Riesco, aunque sea un paso pequiñito; es significativo y es mejor hacer algo pequeño antes de no hacer nada, sobre todo si se trata de un problema economico que nos afecta a todos.
ResponderEliminarAHORA SI!!!!!!
ResponderEliminarManuel Riesco tiene toda la razón en mi opinión ya que para poder surgir en la vida es necesario empezar de pequeñas cosas y asi ir avansando en la vida hacia algo mayor. Y es por eso que es mejor empezar con algo pequeño a no empezar nada.Sobre todo si trata de un proyecto que nos podria favorecer a todos los ciudadanos del pais.
ResponderEliminarLo que quiere decir Manuel Riesco es que no importa de la manera que avancemos en el proyecto porque de a poco se consiguen cosas muy grandes e importante que más adelante tendrán un buen resultado para nuestro país en relación con la economía.
ResponderEliminargran tema el que ha propuesto Manuel con esta noticia, hay que situarse en el contexto del sistema económico de nuestro país.. dado que la actual crisis económica ha puesto en evidencia que el mercado, por sí mismo, no es capaz de regular una buena distribución de la riqueza, y menos aún la necesaria equidad... ojalá se logre con este paso... y no se quede solo en una promesa politica.. como tantas otras...
ResponderEliminarcreo que la propuesta que hacen ayudara a los pequeños empresarios y ademas ayudara a la cesantia ,creo que de pequeños pasos se empieza y esto puede seguir bien.
ResponderEliminarHoy en día la economía no está en su mejor momento, no solo a nivel nacional, sino que mundial, y en cierta forma todos, ya estamos "espirituados", por decir de alguna forma, con lo que es la crisis economía, entonces, toda ayuda que sirva para prevenir la falta de recursos, servirá, y por lo mismo que nos ayude a todos por igual, estamos dentro de una sociedad, donde la politica no es bien vista, y como lo dijo anteriormente el profesor Eduardo, es de esperar que no quede en una promesa, como muchas otras...
ResponderEliminarCreo que es buena la propuesta que se hace, aunque se empieze de algo pequeño, porque de eso mas adelante se podra construir algo mas grande y provechoso. Es una buena prouesta que busca mejorar las condiciones economicas por las que atraviesa nuestro pais.
ResponderEliminarFELICIDADES A TODOS LOS QUE OPINARON!!!
ResponderEliminarYA TIENEN UN 70
LOS QUE NO... UN 20!!!
JAJAJAJAJAJAJAJJAJA
NOS VEMOS
SALUDOS
PUNTAJES NACIONALES??????
bueno creo que esta noticia es muy imteresante ya que es un tema nacional y ademas estoy de acuerdo con el economista manuel riesco por que creo que su propueta no deja de ser interesante por lo menos para mi.
ResponderEliminaraah yo opine en esta noticia y nose porque no sale mi comentario !
ResponderEliminar