lunes, 25 de mayo de 2009

La demanda de los profesores

La Moneda hizo un llamado a los profesores a buscar el diálogo y reanudar la mesa negociadora para poner poner fin al conflicto por el no pago del bono de Subvención Adicional Especial (SAE).
La vocera de Gobierno, Carolina Tohá, dijo que "ojalá mañana estar de nuevo sentados en una mesa de trabajo y las clases desarrollándose normalmente en los colegios y la subvención también fluyendo para no aumentar los problemas financieros que tienen los municipios".
A su juicio la solución no pasa por interponer acciones judiciales en contra de las autoridades del Ministerio de Educación ni por "citaciones unilaterales", en directa referencia a la reunión del sábado convocada por el magisterio y a la cual no llegó ningún representante del gobierno.
"Nuestro llamado es a buscar de nuevo sentarse en la mesa, a buscar soluciones a poner disposición de todos los actores y en eso la disposición, la voluntad, el ánimo del Gobierno a contribuir a la solución está, se mantiene y va a continuar. No va a mejorar la solución al problema al hecho que tengamos miles de niños a lo largo del país, sin clases", puntualizó Tohá.
Agregó que el gobierno ha buscado "tender puentes y ayudar en la solución a pesar de que los recursos con que este bono se debía financiar fueron transferidos en su momento, al Gobierno le parece importante contribuir a la solución y para eso es importante que cada uno de los actores se siente en la mesa, dialogue y ponga de su voluntad".
RECURSOEl Colegio de Profesores amplió el recurso de protección que presentaron la semana pasada contra la ministra de Educación, Mónica Jiménez .
La acción judicial se extiende ahora al subsecretario de la cartera, Cristian Martínez y los jefes provinciales de la jurisdicción de Santiago. Según explicó el timonel del gremio, Jaime Gajardo, esto se fundamenta en que a dichas personas les correspondía "fiscalizar y vigilar los recursos que fueron entregados por el Ministerio de Educación".
Gajardo junto a unos 200 docentes llegaron a Tribunales portando pancartas y lienzos alusivos a su demanda.
Temprano, otro grupo de profesores llegó hasta la Contraloría, donde solicitaron una auditoría a las municipalidades para establecer "el destino de los dineros destinados el pago del bono.Los profesores reclaman una deuda de cerca de $ 80 mil millones por el no pago del bono durante los dos últimos años, el que debe ser cancelado por ley al término de cada temporada escolar. Hoy lunes, los docentes cumplen ocho días de paro. De acuerdo a cifras del magisterio, la movilización convoca al menos a 80 mil docentes, lo que ha interrumpido las clases de más de 2 millones de estudiantes, que deberían recuperar hasta enero.La tercera 25/05/2009 Felipe Fuentes

21 comentarios:

  1. bien me gustaría quejarme acerca de esto... ya es demasiadoq cada cierto tiempo tengan que suspenderse las clases por eso de los profesores. aquí y en el resto del país los niños están sin ir a clases por lo del bono pero despues tienen que pagar clases atrasadas. está bien exigir lo que se promete pero los alumnos no tienen la culpa

    ResponderEliminar
  2. encuentro que ya es como costumbre hacer paros por los profes al final los que despues tienen que recuperar las clases son los alumnos u.u

    ResponderEliminar
  3. me parece una estupides, ya que a menudo se esta haciendo paros de proferoses por cuya deuda que no se les paga a ello.
    por ende, alumnos de escuelas o liceos municipalisados, no tendran qe ir al establecimiento, por cuyo paro, esto ademas les traera consecuencia, por recuperar clases los fin se semana , o solo por que los apoderados querran sacar a us hijos del estabalecimiento por cuyos paros a menudos ...
    Ojalas qe den la plata luego , porqe los cabros ia tan aburridos de estar sin clases y luego se enojan porqe recuperan clases los fin de semana jajajaj ! qe lastima por los alumnos y por los profesores

    ResponderEliminar
  4. creo q deberian tomar en cuenta a los profesores y alumnos que estan de paro porque es típico que después anden recuperando clases en vacaciones o como en el caso de una prima de Talca en los dias sábados... que les den luego los bonos a los profesores para que se terminen de una los paros..
    eeee por fin pude comentar solita e e e e e e!!
    ___Natu

    ResponderEliminar
  5. Ojalá termine pronto la situación en que están los profesores porque al no pagarles no hacen clases para niños y jóvenes y pierden mucho tiempo y luego hay que recuperarlas en momentos de descanso. Estos paros producen que los alumnos no tengan clases en los días que los profesores están viendo y mejorando el caso.

    ResponderEliminar
  6. felicidades Natu!!!!

    no les parece indigno que los profesores de Chile, tengan que hacer este tipo de protestas.. y mas encima nadie los toma en cuenta en sus demandas, además son solo criticados si entender sus motivaciones???

    ResponderEliminar
  7. me parece justo que los profesores esten en paro por que estan pidiendo lo que merecen ya que no es posible que lo le pagen un dinero que justamente se merecen, igual por el punto de vista de las clases esw como mucho que le abunden la flojera a los alumnos de colegios y liceos municipales. PeLao GB.

    ResponderEliminar
  8. Me parece valido que los prefesores luchen y den a conocer sus desacuerdos. Por lo contrario no me parese que los alumnos se queden atras en sus contenidos, ya que son ellos los mas de 2 millones de estudiantes los que estan perdiendo sus clases y por lo que se ha dicho en los noticieros del país tendran que recuperarlas en las vacaciones de invierno. Creo que las paralizaciones solo son buenas hasta cierto punto , por otro lado creo que esta paralizacion valga la rebundancia está solo cauzando que los alumnos aumenten su pereza al no asistir a clases. Ojalá que los deceos de la ministra de Educación tomen firmeza conviertondose en una realidad y que los profesores vuelvan a sus clases normales.- Luisa A.

    ResponderEliminar
  9. La noticia la veo desde dos puntos, primero el echo de que los profesores hagan sentir su malestar por le no pago del bono correspondiente, ya sea a través de demandas, medios de comunicación y protestas, las cuales sean de forma pacifica sin provocar daños o destrozos, en fin... como ocurre usualmente. El segundo no creo que sea lo mas conveniente seguir perdiendo clases, es algo que afecta netamente a los estudiantes, no digo de que no muestren su malestar los profesores, pero si el que no dejen de hacer clases, ya mostraron su molestia y como todo se les estará buscando una solución, pero no quedar sin ninguna, ahí estar atentos... ya es cosa de gobierno, o mas aun de ministerio...

    SebaGutiérrez.

    ResponderEliminar
  10. Esta bien bueno que los profesores realicen estos reclamos, ya que sacando cuentas debería de pagarseles 1 millón de pesos a cada profesor. Además el gobierno toma a los profesores en menos cuenta que a los mismos alumnos ¿por qué?, nose. Lo que mas me apesta es la Ministra de Educación que se hace la desentendida de estos problemas.

    ResponderEliminar
  11. es un paro justo, ya que no es posible que le deban tanta plata a los profesores, ya que ellos le hacen un bien al pais, ya que le enseñan a los jovenes de hoy para que chile tenga un futuro mejor....

    luxo

    ResponderEliminar
  12. es una paro que ya se a hecho costumbre en los profesores y nunca consigen las cosas que estan exigiendo pero espero que ahora todo pueda solucionarce

    ResponderEliminar
  13. Si estan pidiendo el bono es po algo no creo que profesores esten en huelga porque si, tienen que tener sus razones. Ojalá que se solucione luego el problema ya que unos de los mas afectados son los alumumnos que tendran que recuperar clases durante enero sin tener ninguna responsabilidad y culpa.

    ResponderEliminar
  14. Creo que en este caso no juzgare a nadie porque los profesores tienen motivo para hacer este tipo de protesta y tambien ellos se deben a su trabajo si por eso estudiaron 5 u 6 años en una universidad pero por otra parte estan los alumnos que igual seria arto fome que tomaron tiempo dse sus vacaciones en clases yo creo que a nadie le gustaria asi que la mejor decision seria que le dieran luego el bono a los profesores para qe se acabe esto del paroy continuen las clases por que fon y al cabo igual se pierde materia cosa que despues hace falta para la prueba de psu o cualquier otro motivo!

    ResponderEliminar
  15. Yo encuentro bien lo que están haciendo los profesores ya que como no se le estaban pagando sus bonos y hay muchas beses que esas platas están pero las ocupan para otras cosas…
    Espero que los que están participando en esta huelga saquen algo de provecho
    Y no sea para nada la huelga.

    ResponderEliminar
  16. PROFEEEEEEEE, PARA MAÑANA SE LLEVA LEÍDO EL SEGUNDO TEXTO, SOBRE LAS METODOLOGÍAS DE LAS CS. SOCIALES? Y LAS PREGUNTAS DEL MISMO?, CIERTO???? ESPERO PRONTO UNA RESPUESTA !!!!
    De antemano gracias...

    SebaGutiérrez.

    ResponderEliminar
  17. BUENO CREO QUE LOS PROFESORES TIENEN TODA RAZON DE ESTAR EN PARO YA QUE NADIEN LES DA UNA SOLUCION AL PROBLEMA .Y ESPERO QUE CON ESTE PARO LES SOLUCIONEN EN PARTE EL PROBLEMA Y QUE SAQUEN ALGO EN LIMPIO.

    ResponderEliminar
  18. El estado tiene que poner fin a esto, porque si nos ponemos en el lugar de los estudiante que pierden clases son uno de los afectado porque recuperaran clases hasta enero y no es justo porque esa es epoca de vacaciones. Creo que estado esta dando privilegio a otras cosas que quisas no son tan necesarias y nose que les pasa y nose de donde sacan cara para decir LOS JOVENES SON EL FUTURO DEL PAIS, que pais perdon ? si gracias a ellos, los estudiantes no puedesn tener clases normales, espero que a esto se le de una solucion y ojala le pagen luego a los profesores porque se merecen el bono porque no son los unicos afectados, son afectados profesores, colegios, alumnos lo cual no es justo porque culpa del estado los alumnos pierdan clases. Tambien es verdad que a cada problema que ahi en chile para buscar una solucion se haya que recurrir a un paro, creo que todo esto se lo a buscado el gorbierno por no dar soluciones a problemas que los vienen siguiendo hace años atras.-

    ResponderEliminar
  19. Me parece que es al ilogico seguir haciendo paros (en el punto de viste de alumnos), ya que solo salen beneficiarios los profesores y los alumnos son los que despues deben pagar por segui hasta sirto tiempo con clases, pero por el punto de vista de los profesores me parece que tienen razon porque es un dinero de ellos y nadie les quere dar una solucion concreta a su problema.

    ResponderEliminar
  20. bueno yo no estoi de acuerdo con respecto a la noticia por que los profesores estan protestando y estan tratando de que el gobierno tome en cuenta su descontento con respecto al bono pero los profesores no estan tomando en cuenta de las consecuensias que estan dejando en el camino ya que estan sin aser clases y eso significa perder dias que se deberian aprobechar pasando las materias por que ban a tener que recuperar clases en verano y los fin de semana ya que en esos dias deverian estar todos descansando y disfrutando las vacaciones.

    ResponderEliminar
  21. A mi parecer los profesores están haciendo sus reclamos quieren darse a conocer, y dar a valer sus derechos a través de protestas que debieran ser de una forma totalmente pacifica ya que ellos deben dar el ejemplo a los estudiantes del país. Pero encuentro que esto se esta pasando a una situación mas grande ya que debido a la suspensión de clases que han tenido los colegios municipales los que deberán pagar las consecuencias van a tener que ser los estudiantes.....así que creo que este problema debe llegar a una solución lo mas pronto posible.

    ResponderEliminar

El profe

profesor de Historia y Geografía, que trata de pasar por la vida... mas que la vida pasar por él...

QUIENES SOMOS

Seguidores