"Peluquería Francesa" se convierte en hito de la Ruta Patrimonial
En ella, el Ministerio de Bienes Nacionales rescata y destaca la etapas de la vida de Santiago entre los siglos XIX y XX
La ministra de Bienes Nacionales, Romy Schmidt, instaló una placa en la Peluquería Francesa que constituye el hito número 8 de la "Ruta Patrimonial Fragmentos de una Ciudad", presentada en septiembre de 2007.
"La política de gobierno en torno al patrimonio requiere de la asociación (con privados), porque de otra manera, sería una política vacía del contenido humano", expresó.
Schmidt precisó que la colocación de la placa "da cuenta del enorme esfuerzo" por potenciar el turismo y el patrimonio histórico y cultural del país.
A su juicio, es el trabajo de las personas que habitan estos lugares, sobre todo en las ciudades, lo que posibilita que este patrimonio no se pierda. "Los vecinos del barrio Yungay lo saben y luchan por conservar su tesoro", añadió.
El acto se realizó en el Boulevard Lavaud, bar restaurante y lugar de venta de antigüedades, las que se encuentran repartidas por toda la casona ubicada en calle Compañía en pleno barrio Yungay. Y asistieron autoridades de gobierno y Carabineros y representantes de empresas de turismo y gastronomía,
RUTA PATRIMONIAL
La "Ruta Patrimonial Fragmentos de una Ciudad" rescata y destaca la etapas de la vida de Santiago transcurridas entre los siglos XIX y XX. En ella se identifican siete barrios tradicionales, cuyos trayectos pueden realizarse a pie o en bicicleta.
Uno de los hitos de este circuito es la Peluquería Francesa, que funciona desde 1839, donde ahora se conjugan la historia del barrio Yungay, la cocina, el arte y la oportunidad de adquirir alguna pieza de antigüedad.
APORTE DE : MARCELA ALBORNOZ
Es muy bueno que reconozcan y destaquen cosas antiguas de Chile y que todavia están en funcionamiento y que nosotros las podamos observar y que las mantengan las personas que viven cerca y especialmente los dueños.
ResponderEliminarExcelente que se valore y reconozca lo que nos identifique como cultura que nos pueda dar nuestra propia identidad. Por eso debemos valorar cosas u objetos de nuestro pasado y saber cuidarlas y sacarles un provecho digno de lo que alguna vez fue. Y no dejarlas en el pasado y borrarlas de nuestras memorias ya que nuestra misma generación o las que vengan van a tener la oportunidad de ver de alguna forma de que manera se vivía antes o la cultura que tenían nuestros padres o abuelitos..
ResponderEliminarMe gusta que se reconoscan algunos lugares como historicos , ya que así se puede conocer más la historia del país . Ademas al visitar estos lugares es más entretenido y se aprende mucho más.
ResponderEliminarexcelente que se reconozca cosas de nuestro patrimonio cultural y nacional hace tambien que nosotros podamos redescubrir nuestra historia y conocer parte de ella gracias a objetos que hacen que redescubramos nustro pasado.
ResponderEliminarencuentro que es de gran importancia valorar las caracteristicas patrimoniales de una ciudad o cultura,manteniendola y protegiendola como antigüamente era, ya que mas adelante podremos apreciar las cosas utilizadas o las concecuencias que provocaron una cultura o una forma de pensar diferente y que marcaron una sociedad.
ResponderEliminaratte.
Maria Ignacia
creo que es muy valido tener en cuenta el patrimonio de una antigua cultura , ya que nos sirve en el futuro para poder conocer como era su forma de pensar y su vida en sociedad.
ResponderEliminar